Se crea una nueva Puebla: Armenta
*No aspira a otro cargo; su sueño siempre fue ser Gobernador
de Puebla
Por Raúl Torres Salmerón
En abierta plática con columnistas de plataformas digitales,
medios impresos, radio y televisión, en reunión efectuada en el Salón Juan C.
Bonilla de la sede del Gobierno del Estado, el Gobernador del estado, Alejandro
Armenta, habla de sus planes y metas de Gobierno, de la nueva Puebla que surge,
plena de humanismo y sin corrupción.
Estuvo flanqueado por el Secretario de Gobernación, Samuel
Aguilar Pala; el Coordinador General de Comunicación y Agenda Digital, José
Tomé Cabrera y la Directora de SICOM, Natalie Hoyos López; José Manuel
Martínez, Subcoordinador de Comunicación Social y Michelle Talavera Herrera,
Directora de Convenciones y Parques.
Entre otras ideas, expresó las siguientes:
-Por supuesto que habrá mega obra pública como el
saneamiento del Rio Atoyac, el lago de Valsequillo, el cablebús y carreteras,
entre otras, pero la mega obra que nos permitirá proyectar a Puebla hacia el
desarrollo económico, es erradicar la corrupción.
-Cada día encuentro prácticas corruptas como estilo de vida
y vamos a poner orden. Puebla será liberada de ese mal. Se harán y cumplirán
todas las obras proyectadas, habrá mega obras, pero sin mega fraudes, sin mega
moches, sin mega milpas; el Gobierno tiene la voluntad para combatir el
burocratismo y la corrupción, la meta es cero corrupción.
-Se construye con leyes una nueva administración pública, un
nuevo gobierno que aplicará la bioética social a la administración pública para
apoyar los derechos sociales de la comunidad. La reorientación y reingeniería
en la administración pública se hizo ante el burocratismo y la corrupción que
diariamente aparecen en el Gobierno del Estado, como secuelas de
administraciones pasadas
-Se han separado de la administración por corrupción, un
buen número de servidores públicos, aunque sin aspavientos o sin show
mediático.
-Por amor sirvo a los poblanos y a Puebla porque ellos son
México. Por ello el lema Por Amor a Puebla y Pensar en Grande.
-Después de gobernar Puebla no tengo aspiración política, no
busco otro cargo más. Mi sueño siempre fue ser Gobernador de Puebla y ahora lo
soy.
-Mi sueño siempre fue gobernar Puebla, donde estoy ahora, me
siento cómodo, feliz y con el deseo de corregir muchas cosas en el Estado que
durante los últimos años por azares del destino y también por motivos políticos
tuvo gobiernos que dejaron problemas y una “deuda monstruosa”.
-Una de las obras que más endeudó a Puebla fue el Museo
Barroco. He solicitado a las Secretaría de Finanzas, del Buen Gobierno y a la
Fiscalía General del Estado una auditoría a esta obra, al Teleférico y al Banco
Accendo a fin de conocer quiénes fueron los culpables de corrupción, en su
momento aplicar responsabilidades y evitar que se siga saqueando al estado
-El Museo Barroco no es de los poblanos, es propiedad de una
empresa, que siguen pagando los poblanos, a quienes les cuesta pagar 500
millones de pesos anuales y de continuar pagando el contrato hasta 2040,
significaría pagar 14 mil millones de pesos. Con ese recurso se construirían 14
telescopios milímetros como el que existe en el Cerro de la Negra ubicado en
las faldas del Citlaltépetl.
-Duermo bien todas las noches, llego cansado a dormir, pero
con la convicción de empezar un nuevo día, por amor a Puebla.
-El deporte representa para la juventud y población en
general una solución para muchos problemas y un apoyo para su desarrollo, que
durante 13 años estuvo excluido de programas nacionales y grandes eventos, ya
que se debían adeudos millonarios que se han pagado.
-Para impulsar a Puebla y que sea tierra de Campeones, se
liquidó la deuda, se creó la Universidad del Deporte. Por primera vez en México
se aplicará el deporte obligatoriamente en la primaria, secundaria y
bachillerato.
-La Casa del periodista no tiene otra función más que hacer
algo de justicia para los trabajadores de los medios de comunicación y se
administrará mediante una Fundación.
-La marca de café de Puebla que se llamará Café Soluble 5 de
Mayo, en breve se lanzará al público, además de otros productos poblanos.
-El Gobierno del Estado acabará con las mafias y seguirá
poniendo orden en el transporte, en las concesiones, en las grúas y no permitir
que organizaciones se apoderen de estacionamientos en estadios.
-La inseguridad es un tema que tiene prioridad, se realizan
encuestas cruzadas para conocer la realidad del Estado, el Gobierno no es
cómplice de ningún delincuente. Hay cifras de la baja en temas como los
feminicidios, la recuperación de vehículos robados, homicidios dolosos, robo a
transportistas y robo a casa habitación, entre otros.
-En los próximos días entregarán más patrullas para tener
mayor seguridad; se exigirá a los Presidentes Municipales a no aliarse con el
crimen organizado, sean del partido que sean; actualmente hay 6 alcaldes
detenidos y en la cárcel, así como un prófugo; a quienes se coludan se les
aplicará todo el peso de la ley.
-La próxima semana se empezará a destinar 60 millones de petropesos
que PEMEX destina en especie a Puebla, son 45 millones en materiales diversos y
15 millones en combustibles, que serán aplicados en obras de infraestructura en
diversas regiones del Estado. Las primeras carreteras serán la que va de San
Francisco Totimehuacán hacia San Baltazar Tetela, Africam y la Panga.
-Se iniciará la construcción del puente que cruzará el Lago
de Valsequillo, un viejo anhelo de los habitantes de la zona; será recuperado el
Lago de Valsequillo y se aprovechará el lirio acuático; habrá saneamiento del Río
Atoyac en el gran Plan Hídrico Integral, con inversión de 800 millones de
pesos.
-Tengo el compromiso de mantener un gobierno humano, cercano
y solidario con quienes más lo necesitan y considero que mi aspiración es ser
el Gobernador más justo de Puebla y no pretendo a otro cargo más. Defino el
amor a Puebla, uno de mis lemas de Gobierno, como el amor a la patria.
-El campo no admite demora burocrática, por ello ya se han
entregado insumos y abonos para que le vaya bien a ejidatarios y pequeños
productores. Se creará FERTIPUE, una prioridad en sintonía con el impulso de la
soberanía alimentaria en la entidad y de mejorar la calidad de vida en el
campo.
En el Salón Bonilla del CIS Angelópolis estuvieron Leticia
Montagner, Raúl Torres Salmerón, María de los Ángeles García, Laura Cruz,
Javier Rodríguez, Alfonso Yáñez Delgado, Xavier Gutiérrez Téllez y Luis Alberto
González; el gran ausente fue Jesús Contreras Flores, quien por cuestiones de
salud no pudo estar. Como invitados estuvieron Josefina Zárate López, Jorge
Marcelino Alejo, Alberto Espinoza y Julián de Jesús Peña.
El Gobernador recordó a quienes se han adelantado en el
camino del grupo de columnistas, Mauro González Rivera, Gabriel Sánchez Andraca
y Gilberto Cruz Flores, que en paz descansen.
En fin, como escribió Gregorio de Gante (Puebla, 1890-1975),
en su poema El Valle de Puebla:
Les regalo a
tus ojos el paisaje
de mi valle
poblano, amada mía.
Despliega la
sonora
banderola
triunfal de tu alegría
al soplo de
la brisa provinciana,
y asómate un
momento a la ventana
para ver
como el broche del sol, fulge
en el
estuche azul de la mañana.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario