Fracasa la Combi eléctrica de la VW
*Mientras, la Ford espera lanzar nuevo vehículo sin gasolina
Por Raúl Torres Salmerón
El ID. Buzz, nombre de la furgoneta de la empresa
Volkswagen, suplente de la famosa y tradicional Combi, que sería un vehículo de
recuperación, ha fracasado por el alto precio y la falta de conocimiento del
mercado de Estados Unidos.
Hace más de 10 años, Volkswagen fue esencialmente la marca
de importación original en EU en la era moderna, pero su dominio del mercado
estadounidense alcanzó su punto máximo con el Beetle original.
Ahora, el problema estadounidense de VW vuelve a asomar la
cabeza con el ID. Buzz, que no logra captar el corazón, la mente, el dinero de
EU y ahora en menor medida por los aranceles impuestos por el Gobierno de
Donald Trump.
Los permisionarios de VW comentan: “Cuando se congregan
multitudes alrededor de uno y les dices que cuesta unos 70 mil dólares y ofrece
solo 375 kilómetros de autonomía, pierden el entusiasmo rápidamente. Como resultado,
las ventas no han sido muy buenas. Solo se entregaron mil 900 unidades en el
primer trimestre de este año 2025 y ha estado bajo una orden de suspensión de
venta desde mayo”.
El prototipo cautivó a todos cuando se estrenó en 2017, pero
el ID. Buzz no salió a la venta en EU hasta 2024 y ahora que llegó, se enfrenta
a una desaceleración de los vehículos eléctricos, el fin de los créditos
fiscales para el arrendamiento y a los aranceles del Gobierno.
Todo empieza por el escándalo de fraude de diésel de VW en
la década de 2010. Se acabó la popularidad de los de los vehículos divertidos y
asequibles. Hacerlos eléctricos ayudaría a disipar el hedor del escándalo de
las emisiones. Pero no fue así.
Al igual que otros fabricantes de automóviles occidentales,
VW ha ido perdiendo terreno en el mayor mercado mundial de coches nuevos ante
empresas chinas más nuevas y de origen local que pueden satisfacer mejor los
gustos locales.
ID BUZZ NO COMPLIÓ EXPECTATIVAS
El esperado relanzamiento eléctrico del icónico microbús de
Volkswagen, el ID. Buzz, no ha cumplido las expectativas en el mercado
estadounidense. Se trata del vehículo que suplió a la exitosa camioneta Combi.
Fue lanzado con bombos y platillos como el vehículo
eléctrico insignia estadounidense de la marca VW, el vehículo ha tenido
dificultades debido a su precio elevado, los contratiempos derivados de las
tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea y un retiro del
mercado de alto perfil.
Las ventas han estado significativamente por debajo de las
previsiones desde su debut, informa el periódico norteamericano Wall Street
Journal, con las siguientes consideraciones:
-Presentado en California en 2023, el ID. Buzz buscó
capitalizar la nostalgia por la furgoneta clásica, la Combi de VW, a la vez que
apoyaba la estrategia global de electrificación de la compañía
-Sin embargo, su precio base de 70 mil dólares, un millón
300 mil pesos mexicanos, lo posicionó como una oferta de lujo, alejando a un
grupo demográfico clave y pretendía mostrar cómo los fabricantes de automóviles
tradicionales pueden revivir modelos clásicos para atraer a los compradores
modernos de vehículos eléctricos y al mismo tiempo, reducir las emisiones.
-Los aranceles de la administración Trump a los autos
europeos han aumentado los costos y limitado la competitividad. Para agravar
estos desafíos, un retiro prematuro por motivos de seguridad mermó la confianza
del consumidor.
-Su bajo rendimiento pone de relieve la dificultad de
equilibrar la asequibilidad, la sostenibilidad y la tradición de la marca en la
transición a la movilidad eléctrica.
-Se espera que VW reevalúe su estrategia de vehículos
eléctricos en EU, con posibles ajustes en los precios, la localización de la
producción para evitar aranceles y el marketing para ampliar el atractivo. La
empresa puede enfrentar una creciente presión de los competidores que ofrecen
opciones de vehículos eléctricos más asequibles.
-El resultado de las actuales negociaciones comerciales
entre EU y la Unión Europea y las elecciones estadounidenses de 2026 podrían
influir en las condiciones futuras del mercado de los vehículos eléctricos
europeos.
FORD, EL NUEVO MODELO T
Mientras tanto, la empresa norteamericana Ford, asegura que
está cerca de revolucionar la producción de automóviles por segunda vez en su
historia y es que la compañía promete que, con el ensamblaje del Momento Modelo
T, el antiguo fue en 1908, llega una nueva manera de fabricar vehículos.
Ford propone autos cuya fabricación es más sencilla y
económica. El primer modelo nuevo de la plataforma Vehículos Eléctricos (VE),
podría significar un antes y un después en este mercado, en caso de que cumpla
su promesa: Una camioneta eléctrica que, junto a la Ranger, se encuentra en el
segmento de tamaño mediano y su precio será de 30 mil dólares, unos 562 mil
pesos mexicanos.
La nueva Plataforma Universal EV y la camioneta mediana en
2027 significa un cambio drástico en la metodología de Ford. El nuevo sistema
incluye una modificación en la manera en la que se ensamblan los distintos
conjuntos para hacer más sencillo el trabajo de los empleados y promete mejorar
la calidad y los costos.
Si todo sale según lo planeado, Ford estima que la
fabricación de la nueva camioneta sería hasta un 40 por ciento más rápida que
la de los vehículos ensamblados actualmente en Louisville.
El nuevo Modelo T será una camioneta mediana, de 4 puertas
con más espacio para pasajeros, un maletero amplio, rápida como un Ford Mustang
y el motor de 4 cilindros que promete llegar a 96 kilómetros por hora en 5
segundos.
El Director de Ford, Jim Farley, declaró el pasado lunes 11
de agosto en la planta de ensamblaje de Louisville: “No puedo asegurarles con
total certeza que todo saldrá bien. Los esfuerzos previos de los fabricantes en
EU por ensamblar autos asequibles han fracasado, por lo que esta es una
apuesta. Hay un riesgo”.
En fin, como escribió Luis G. Urbina (México, 1864-1934), en
su poema Ave Cesar:
Yo entré a
la lid intrépido y gozoso.
Los muertos
te saludan, dije al mundo.
Miré a las
fieras; me sentí coloso:
Luché; me
hirió la duda en lo profundo,
y entre el
polvo del carro victorioso,
ya ruedo por
la arena, moribundo.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario