Con la llegada de Damián Hernández,
se espera el inicio de la transformación de la BUAP
Los últimos
quince días del mes de septiembre del 2025, fueron de intensos jaloneos en la BUAP, la rectora tuvo muchas reuniones
con los trabajadores universitarios de diversas unidades académicas, en algunos
casos agradeció el apoyo mostrado durante sus primeros cuatro años, pero en
otros fue severa ante el análisis de los datos que mostraron un pobre desempeño
profesional y que quedaron evidenciados durante el megaparo de febrero-marzo,
donde los estudiantes dieron rienda suelta a narrar sus problemas y redactar
pliegos petitorios que más parecieron llamados de auxilio.
Lilia Cedillo en pocas palabras les explicó que los próximos 4 años serán
muy intensos, que no permitirá excusas, que las metas deberán cumplirse, porque
el objetivo está más que preciso… es
necesario transformar a la BUAP, por la simple y sencilla razón de que la
comunidad poblana así lo está exigiendo, basándose en los compromisos y
programas impulsados por la presidenta Claudia
Sheinbaum.
Y mientras
transcurría esa quincena, corrieron los rumores a la par de los terribles
aguaceros que cayeron en Puebla, alguien dijo que la rectora no haría cambios
en su gabinete hasta finales de octubre, y por cierto que no serían muchos,
porque el grueso sería hasta enero del 2026, ya que Lilia Cedillo prefería estudiar bien los expedientes de los “SUSPIRANTES”, para empalmarlos con sus
proyectos en su segundo período como rectora. Por supuesto que eso calentó más
los ánimos y ayer 30 de septiembre después de las 15 horas, la BUAP emitió el
boletín donde se daba a conocer que Manuel
Alonso Orozco dejaba de ser secretario general, pero que pasaba a tomar
posesión de la Secretaría Técnica de la
Rectoría (por cierto un cargo inventado o creado de último minuto, y que a
los ojos de los analistas fue tomado como premio de consolación o tal vez como
decía Maquiavelo: “a los enemigos
hay que eliminarlos o neutralizarlos, para que no puedan causarte daño”… y
la nueva secretaría puede cumplir con esa misión de “NEUTRALIZAR” a uno de los responsables del megaparo.
EL ESTILO NEGOCIADOR DE DAMIÁN HERNÁNDEZ, TENDRÁ COMO
PRIMERA MISIÓN, EXTINGUIR LOS FUEGOS Y RESCOLDOS DE 24 UNIDADES ACADÉMICAS
Según el
boletín de la BUAP, desde el 30 de septiembre del 2025, el maestro Damián Hernández Méndez se convirtió en
Secretario General de la BUAP, como se puede apreciar en las fotografías donde
junto a otros cinco nuevos funcionarios, rindieron protesta.
Por cierto el
boletín más que certezas dejó muchas dudas, por su pésima redacción, al parecer
fue redactado y revisado con los pies, por la todavía titular de la Dirección de Comunicación Institucional,
ya que en su primer párrafo dice lo siguiente: A cuatro días de presentar su Cuarto Informe de Labores y
rendir protesta para el periodo 2025-2029, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio a conocer cambios y nombramientos que entran en vigor a partir de este martes
30 de septiembre.
Tomando
textualmente dicho párrafo, los nombramientos solamente tendrán vigencia hasta
el sábado 4 de octubre, porque hay que recordar que Lilia Cedillo, no puede tomar protesta de manera adelantada a
funcionarios para el periodo 2025-2029, mientras sigue siendo rectora del
periodo 2021-2024. Por lo tanto los 6 nuevos funcionarios, tendrán que volver a
rendir protesta el 4 de octubre.
En cuanto a la
designación de Damián Hernández, la
tenemos que analizar desde el punto de vista como la conversión de la “mano dura” que caracterizó a su antecesor,
por un estilo negociador, de trato afable con la finalidad de construir
consensos mediante la escucha activa, sobre todo ahora que hay que extinguir
los fuegos y rescoldos en 24 unidades académicas, donde César Cansino Ortiz, arrasó con el voto estudiantil el pasado 10 de
septiembre.
Damián Hernández tendrá su primera prueba de fuego, en la forma que organice y
lleve a efecto las elecciones de cambio de dirección de algunas unidades
académicas antes de que termine el 2025 (Facultad
de Administración, Preparatoria 2 de Octubre, entre otras).
Por su capacidad
y conocimiento profundo de la BUAP, no se duda que tenga éxito… pero es
pertinente recomendar, que no se pretenda aplicar otra vez la fórmula de
candidato único… se debe cuidar la democracia para evitar posibles
enfrentamientos de todo tipo.
Finalmente
debemos señalar que Hernández Méndez,
debe ser muy cuidadoso en la relación que tendrá la BUAP, con el gobierno de Alejandro
Armenta durante los próximos 4 años, pues de ello depende que su firmen
acuerdos que lleven a la universidad a recibir todo tipo de apoyos para seguir
construyendo campus en distintas regiones de Puebla, porque la DESCONCENTRACIÓN será una de las partes
que integren al proceso de TRANSFORMACIÓN
de la BUAP.
0 comentarios:
Publicar un comentario