lunes, 20 de febrero de 2023

y continuamos en febrero y con ello las columnas y nuestros programas de radio dedicados al amor.


 

“Podemos decir que se comparte el amor, así como se comparte el conocimiento, pero sólo se puede compartir aquello que se posee” – Anónimo.

 

ESTAMOS EN CONEXIÓN y continuamos en febrero y con ello las columnas y nuestros programas de radio dedicados al amor. “Estamos en Conexión”, una columna de nuestro programa de radio, que hace un recorrido por las aportaciones de diversos especialistas en psicología, coaching, tanatología, desarrollo y crecimiento personal, así como diversas herramientas de autosuperación, autoayuda, inteligencia emocional, comunicación y mucho más; logrando una conexión armónica entre el ser, el hacer y qué hacer, buscando lograr una adecuada gestión de nuestras emociones, permitiendo identificar y modular nuestros sentimientos, así como una correcta toma de decisiones, pensamientos y acciones, siendo empáticos en una sana convivencia con nuestra pareja, amigos, familia, nosotros mismos y todos los que nos rodean, con una sana autoestima, autoaceptación, auto reafirmando, identidad y amor propio, buscando un equilibrio, crecimiento y bienestar personal y en comunidad aprendiendo y enseñándonos cómo amarnos a nosotros mismos y amar a los demás, con salud mental.

 

                Hablar del amor es tan complejo, como su concepción es si mismo, y hoy continuamos hablando de este tema, pero hoy avanzaremos en este concepto hablando de su la concepción del amor en pareja, ese compartir de dos seres, ese amor incondicional, ese vivir una historia de amor jamás contada, ese mariposeo en el estómago unido a una explosión de fuegos artificiales, que transita a una ilusión, un anhelo, un deseo, una pasión, una intimidad, una amistad, una complicidad, una compañía, hasta convertirse en un compromiso de dos seres que deciden estar juntos por ese gran amor que hay entre ambos...

 

                Pero... ¡Más allá del amor en pareja! El amor propio, debía ser nuestra prioridad... debido a que el amor propio es una clave importante para establecer mejores relaciones con los demás, el día de hoy hablaremos de cómo comenzar o fortalecer tu camino hacia el amor propio, transitando a ese amor en pareja, sano, pleno , hablando también de esos demonios que todos tenemos llamados egoísmo, narcicismo, y vanidad.

 

¿Piensas que tener novio o novia es lo más importante que te pueda pasar? ¿Te has sentido triste por pasar el Día de San Valentín sin pareja?, pero, ¿Tienes una buena relación contigo mismo?

 

La psicología nos dice, que mucho más allá del afecto que le dedicamos a las demás personas, es muy importante aprender amarse a uno mismo, para poder mejorar nuestras relaciones interpersonales con la gente que nos rodea. Se dice que el amor propio es el ser responsable de nuestras emociones, de la gestión de estas, amándose, conociéndose para dar lo mejor de uno y poder amar a los demás, a diferencia del egoísmo que es el excesivo amor a sí mismo que implica usar a los demás para llenar vacíos existenciales y carencias afectivas o emocionales. Sin embargo, llegar a este análisis no es tarea fácil, si bien el único amor incondicional es el de padres a hijos. La historia de cada uno tiene particulares matices, y por ello debemos preguntarnos qué tanto nos  amaron en la infancia, reconocieron nuestros logros, reafirmaron una y otra vez lo valiosos que somos, lo importante o lo significativos que pudiéramos llegar a ser para nuestros superiores, llámese, padre, familia, maestros y más, de qué modo tantas veces  hayamos podido sanar nuestras heridas y aceptarnos con errores y también con defectos, lo que nos habla de sí tendremos una adecuada autoestima. ¿Y qué pasa si no nos quedó claro que nos amaron? ¿O si por circunstancias de la vida no nos dieron el afecto que necesitábamos? Y si es así, quizá pueda ser un poco más difícil aprender a amarnos, pero lo podemos lograr. Conociéndonos, aceptándonos y hacerlo, amarnos es una tarea propia y de todos los días.

 

Amor propio es ponerte en primer lugar, amándose, nutriéndose primero uno mismo, para luego poder amar, dar y darse a los demás, y no debemos confundirlo con egoísmo. Eres egoísta cuando te das a ti y dejas de darle a los demás porque solo piensas en ti. En cambio, cuando tienes amor propio, no le quitas nada a nadie. Simplemente te das a ti primero y luego a los demás. Por eso amarse comprende también evitar hacer cosas que te hacen daño, evitas exponerte a situaciones de riesgo o relaciones que lastiman y hieren tu autoestima. Amor propio es poder decir, sin lugar a dudas: “Yo me amo”, y es vital aprender a hacerlo. ¿Cómo? Pues conociéndonos, porque cuando aceptamos nuestras debilidades y fortalezas, cuando sabemos lo que pensamos, sentimos y deseamos, nos amamos. Pero también muy importante, cuando te aceptas, te respetas, te conoces, te reconoces y te permites ser quién eres sin buscar ser de otra manera para complacer a los demás.

 

El amor propio es tener una vida con propósito. Es buscar que todo lo que hagas te inspire, te halague, priorice, piropeándote, pasando tiempo contigo, cuidándote, alimentándote, nutriéndote, forjándote, haciendo ejercicios; teniendo un pasatiempo y sacando tiempo para hacer eso que tanto te gusta.

 

Y muy importante: el amor propio es aprender a decir “no”, evitando aquello que te daña, enfrentando tus miedos, situaciones, priorizando tus intereses, evitando compararte con los demás, hacerte sentir menos, flagelándote, hiriéndote, auto saboteándote, y en cambio teniendo pensamientos positivos, perdonando tus errores y aprender de ellos sin castigarte.

 

Aprender a querernos es sumamente importante, ya que el día que logremos aceptar un “¡Qué bien te ves!” de nosotros mismos, podremos aceptar un “¡Qué bien te ves!” de otra persona, cuando dejemos de escuchar todo ese odio de aquellos que tenemos al lado en que su mejor arma para sentirse superiores o mejores, fue lastimar a los que tenían al lado, y dejemos de creer en todas esas frases, palabras y diálogos hirientes y ofensivos, dejaremos de creer lo que no somos y comenzaremos a ver lo que realmente somos, seres únicos e inigualables con virtudes, fortalezas, belleza, y más... El respeto, comunicación, conocimiento y cuidado son valores que primero tenemos que tener con nosotros mismos, para después poder aplicarlos no solamente con una pareja, sino en relaciones de trabajo o de amistad. “El amarse a uno mismo viene desde el momento en el que aprendemos a cuidar de nosotros y estar seguros. El amor propio será parte de toda nuestra vida, y hay que aprender a mantenerlo”.

 

El amor es una herramienta cuando el mismo cariño que te das lo compartes con los demás, de esta forma, es mutuo y te sientes conforme contigo mismo. Sin embargo, el amor puede ser un arma cuando la persona pasa del “amor propio” al “narcisismo”, es decir, cuando un individuo se cree merecedor de recibir el amor de todos, y él no está dispuesto a compartir del suyo.

 

Ahora bien, como lo logramos... REFLEXIONESMOS ACERCA DEL AUTOCONOCIMIENTO. El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos.

El autoconocimiento es el entendimiento y la comprensión que adquiere una persona sobre sí misma a lo largo de su vida, sus cualidades, defectos, limitaciones, temores, deseos y necesidades. El autoconocimiento es un proceso de introspección y autoobservación que requiere de inteligencia emocional y lleva a la autoaceptación y al crecimiento y construcción de una identidad personal.

 

La importancia del autoconocimiento. El autoconocimiento es una de las claves para la salud mental, ya que nos permite desarrollar inteligencia emocional, nos enseña a mantener la calma ante situaciones difíciles y a controlar nuestros impulsos.

 

Ahora bien, si te preguntas cómo practicar el amor propio, te diré, que el amor propio es más que cambiarte el cabello, conseguir un nuevo guardarropa o intentar redefinirse a sí mismo. El amor propio es obtener un aprecio por uno mismo que se deriva del apoyo físico de autoaceptación, autorreconocimiento, y autoestima, logrando un equilibrio emocional y espiritual. El amor propio no es un estado fijo y permanente, sin embargo, se puede lograr con un trabajo diario y crece a través de acciones que conducen a la madurez y la estabilidad emocional.

 

El amor propio comprende cuatro partes diferentes: autoconciencia, autoestima, valor por uno mismo y autocuidado.

 

Establecer el amor propio puede ser un largo viaje, así que aquí hay algunos consejos sobre cómo amarse a sí mismo y practicar el amor propio.

1.       Perdonarte a ti mismo. Perdonarse a sí mismo no se trata de olvidar, sino de reconocer las emociones negativas que nos produce una equivocación del pasado y decidir que no afecte nuestro presente. Además, es importante entender que perdonarse no es justificar lo sucedido, ni dejar de sentir remordimiento.

2.       Se consciente. Tomar consciencia sobre qué está pasando en el momento presente, observa lo que aparezca en tus pensamientos, aprende a respetar y aceptar tus distintos pensamientos, deseos, sentimientos, emociones, afectos (para tener una buena relación con los demás debes, tener conciencia de todo esto y en medida hacerlo saber a los otros), no juzgues o te juzgues, medita y reflexiona sobre tu actuar y si fue lo correcto o no, nadie mejor para saber esto que tú mismo, renunciar a la aprobación externa, haz tus acciones y actos consciente, con responsabilidad afectiva, con compromiso y siendo responsable de la decisiones tomadas.

3.       Actúa de acuerdo a tus necesidades. Sabes que es lo que te hace feliz, que es aquello que te ilusiona, te motiva, en esta parte es importante reconocer el papel que juegan los demás en nuestra vida, reconocer y aceptar tus sentimientos, emociones, deseos y afectos; aprende a identificar las cosas que te hacen sentir mejor sobre las que te hacen sentir peor,  tal vez no querías salir, no pasa nada, ya habrá otra oportunidad, quieres ir motívate y ve, actúa en función de tus propias necesidades, de eso que te hace mejor, sentir feliz, bien y sin dañar.

4.       Establece límites. Expresa claramente lo que necesitas y lo que quieres. Siempre teniendo en cuenta las necesidades y deseos de los demás para una sana convivencia. Es decir, poner límites es establecer fronteras que no queremos que sean cruzadas. Nos ayuda identificar lo aceptable y bienvenido en tu vida de lo que no, y qué necesitas para sentirte amado y aceptado

5.       Protégete. Sumamente importante, rodéate de personas y amigos que sean de apoyo y contribuyan a tu salud mental, espiritual y emocional, en lugar de destrozarla, deshacerse de los amigos falsos o de los supuestos amigos falsos, que no quieren o buscan tu beneficio, sino satisfacer un beneficio propio, o de cualquiera que se regocije en tu miseria, se burle, se mofe y alimente energéticamente de eso que tu posees y el carece.

6.       Vive intencionadamente. Busca aquello que te inspira y que te ayuda a avanzar hacia tus metas. Una vida intencional requiere tomar decisiones cada día. Toma el control de aquello que sí está bajo tu dominio y actúa, decide, dirige, comprométete a diario en aquello que te da significado y propósito. Asimismo, no te olvides de diseñar un plan de ruta.

7.       Valórate. Reconocer y apreciar tu esfuerzo es importante, es fácil posicionarse solo en lo que es tu culpa, en tus errores y en tus fracasos, o solo en esos momentos difíciles por lo que todos pasamos, pero ser amable con uno mismo y ser compasivo y hablarse bonito, puede contrarrestar los patrones negativos que tienes insertados por ti o por los demás.

8.       Practica el cuidado personal. Atiende tus necesidades básicas, date eso que necesitas, consiéntete, come sano, haz deporte, lo que te gusta, baila, grita, diviértete, ama, abraza, besa.

 

7 TIPS PARA FORTALECER TU AMOR PROPIO.

1.       Deja de tener pensamientos negativos.

2.       Ponte como objetivo un logro y no la perfección.

3.       Considera los errores como aprendizajes, y no como no valgo nada, siempre igual la vida es un aprendizaje, ya se como hacerlo, en quien no confiar.

4.       Prueba cosas nuevas, y aprende que probablemente eres bueno para otras cosas.

5.       Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.

6.       Siéntete orgulloso de ser tú, de cuando alguien te halaga, cuando te dicen te amo, que bueno eres, me encanta tu forma de ser.

7.       Agradece.

 

" Sabias que el 80% de nuestro dialogo interior desafortunadamente es negativo", CAMBIEMOS ESTE PENSAMIENTO.


0 comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 20 de febrero de 2023

y continuamos en febrero y con ello las columnas y nuestros programas de radio dedicados al amor.


 

“Podemos decir que se comparte el amor, así como se comparte el conocimiento, pero sólo se puede compartir aquello que se posee” – Anónimo.

 

ESTAMOS EN CONEXIÓN y continuamos en febrero y con ello las columnas y nuestros programas de radio dedicados al amor. “Estamos en Conexión”, una columna de nuestro programa de radio, que hace un recorrido por las aportaciones de diversos especialistas en psicología, coaching, tanatología, desarrollo y crecimiento personal, así como diversas herramientas de autosuperación, autoayuda, inteligencia emocional, comunicación y mucho más; logrando una conexión armónica entre el ser, el hacer y qué hacer, buscando lograr una adecuada gestión de nuestras emociones, permitiendo identificar y modular nuestros sentimientos, así como una correcta toma de decisiones, pensamientos y acciones, siendo empáticos en una sana convivencia con nuestra pareja, amigos, familia, nosotros mismos y todos los que nos rodean, con una sana autoestima, autoaceptación, auto reafirmando, identidad y amor propio, buscando un equilibrio, crecimiento y bienestar personal y en comunidad aprendiendo y enseñándonos cómo amarnos a nosotros mismos y amar a los demás, con salud mental.

 

                Hablar del amor es tan complejo, como su concepción es si mismo, y hoy continuamos hablando de este tema, pero hoy avanzaremos en este concepto hablando de su la concepción del amor en pareja, ese compartir de dos seres, ese amor incondicional, ese vivir una historia de amor jamás contada, ese mariposeo en el estómago unido a una explosión de fuegos artificiales, que transita a una ilusión, un anhelo, un deseo, una pasión, una intimidad, una amistad, una complicidad, una compañía, hasta convertirse en un compromiso de dos seres que deciden estar juntos por ese gran amor que hay entre ambos...

 

                Pero... ¡Más allá del amor en pareja! El amor propio, debía ser nuestra prioridad... debido a que el amor propio es una clave importante para establecer mejores relaciones con los demás, el día de hoy hablaremos de cómo comenzar o fortalecer tu camino hacia el amor propio, transitando a ese amor en pareja, sano, pleno , hablando también de esos demonios que todos tenemos llamados egoísmo, narcicismo, y vanidad.

 

¿Piensas que tener novio o novia es lo más importante que te pueda pasar? ¿Te has sentido triste por pasar el Día de San Valentín sin pareja?, pero, ¿Tienes una buena relación contigo mismo?

 

La psicología nos dice, que mucho más allá del afecto que le dedicamos a las demás personas, es muy importante aprender amarse a uno mismo, para poder mejorar nuestras relaciones interpersonales con la gente que nos rodea. Se dice que el amor propio es el ser responsable de nuestras emociones, de la gestión de estas, amándose, conociéndose para dar lo mejor de uno y poder amar a los demás, a diferencia del egoísmo que es el excesivo amor a sí mismo que implica usar a los demás para llenar vacíos existenciales y carencias afectivas o emocionales. Sin embargo, llegar a este análisis no es tarea fácil, si bien el único amor incondicional es el de padres a hijos. La historia de cada uno tiene particulares matices, y por ello debemos preguntarnos qué tanto nos  amaron en la infancia, reconocieron nuestros logros, reafirmaron una y otra vez lo valiosos que somos, lo importante o lo significativos que pudiéramos llegar a ser para nuestros superiores, llámese, padre, familia, maestros y más, de qué modo tantas veces  hayamos podido sanar nuestras heridas y aceptarnos con errores y también con defectos, lo que nos habla de sí tendremos una adecuada autoestima. ¿Y qué pasa si no nos quedó claro que nos amaron? ¿O si por circunstancias de la vida no nos dieron el afecto que necesitábamos? Y si es así, quizá pueda ser un poco más difícil aprender a amarnos, pero lo podemos lograr. Conociéndonos, aceptándonos y hacerlo, amarnos es una tarea propia y de todos los días.

 

Amor propio es ponerte en primer lugar, amándose, nutriéndose primero uno mismo, para luego poder amar, dar y darse a los demás, y no debemos confundirlo con egoísmo. Eres egoísta cuando te das a ti y dejas de darle a los demás porque solo piensas en ti. En cambio, cuando tienes amor propio, no le quitas nada a nadie. Simplemente te das a ti primero y luego a los demás. Por eso amarse comprende también evitar hacer cosas que te hacen daño, evitas exponerte a situaciones de riesgo o relaciones que lastiman y hieren tu autoestima. Amor propio es poder decir, sin lugar a dudas: “Yo me amo”, y es vital aprender a hacerlo. ¿Cómo? Pues conociéndonos, porque cuando aceptamos nuestras debilidades y fortalezas, cuando sabemos lo que pensamos, sentimos y deseamos, nos amamos. Pero también muy importante, cuando te aceptas, te respetas, te conoces, te reconoces y te permites ser quién eres sin buscar ser de otra manera para complacer a los demás.

 

El amor propio es tener una vida con propósito. Es buscar que todo lo que hagas te inspire, te halague, priorice, piropeándote, pasando tiempo contigo, cuidándote, alimentándote, nutriéndote, forjándote, haciendo ejercicios; teniendo un pasatiempo y sacando tiempo para hacer eso que tanto te gusta.

 

Y muy importante: el amor propio es aprender a decir “no”, evitando aquello que te daña, enfrentando tus miedos, situaciones, priorizando tus intereses, evitando compararte con los demás, hacerte sentir menos, flagelándote, hiriéndote, auto saboteándote, y en cambio teniendo pensamientos positivos, perdonando tus errores y aprender de ellos sin castigarte.

 

Aprender a querernos es sumamente importante, ya que el día que logremos aceptar un “¡Qué bien te ves!” de nosotros mismos, podremos aceptar un “¡Qué bien te ves!” de otra persona, cuando dejemos de escuchar todo ese odio de aquellos que tenemos al lado en que su mejor arma para sentirse superiores o mejores, fue lastimar a los que tenían al lado, y dejemos de creer en todas esas frases, palabras y diálogos hirientes y ofensivos, dejaremos de creer lo que no somos y comenzaremos a ver lo que realmente somos, seres únicos e inigualables con virtudes, fortalezas, belleza, y más... El respeto, comunicación, conocimiento y cuidado son valores que primero tenemos que tener con nosotros mismos, para después poder aplicarlos no solamente con una pareja, sino en relaciones de trabajo o de amistad. “El amarse a uno mismo viene desde el momento en el que aprendemos a cuidar de nosotros y estar seguros. El amor propio será parte de toda nuestra vida, y hay que aprender a mantenerlo”.

 

El amor es una herramienta cuando el mismo cariño que te das lo compartes con los demás, de esta forma, es mutuo y te sientes conforme contigo mismo. Sin embargo, el amor puede ser un arma cuando la persona pasa del “amor propio” al “narcisismo”, es decir, cuando un individuo se cree merecedor de recibir el amor de todos, y él no está dispuesto a compartir del suyo.

 

Ahora bien, como lo logramos... REFLEXIONESMOS ACERCA DEL AUTOCONOCIMIENTO. El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos.

El autoconocimiento es el entendimiento y la comprensión que adquiere una persona sobre sí misma a lo largo de su vida, sus cualidades, defectos, limitaciones, temores, deseos y necesidades. El autoconocimiento es un proceso de introspección y autoobservación que requiere de inteligencia emocional y lleva a la autoaceptación y al crecimiento y construcción de una identidad personal.

 

La importancia del autoconocimiento. El autoconocimiento es una de las claves para la salud mental, ya que nos permite desarrollar inteligencia emocional, nos enseña a mantener la calma ante situaciones difíciles y a controlar nuestros impulsos.

 

Ahora bien, si te preguntas cómo practicar el amor propio, te diré, que el amor propio es más que cambiarte el cabello, conseguir un nuevo guardarropa o intentar redefinirse a sí mismo. El amor propio es obtener un aprecio por uno mismo que se deriva del apoyo físico de autoaceptación, autorreconocimiento, y autoestima, logrando un equilibrio emocional y espiritual. El amor propio no es un estado fijo y permanente, sin embargo, se puede lograr con un trabajo diario y crece a través de acciones que conducen a la madurez y la estabilidad emocional.

 

El amor propio comprende cuatro partes diferentes: autoconciencia, autoestima, valor por uno mismo y autocuidado.

 

Establecer el amor propio puede ser un largo viaje, así que aquí hay algunos consejos sobre cómo amarse a sí mismo y practicar el amor propio.

1.       Perdonarte a ti mismo. Perdonarse a sí mismo no se trata de olvidar, sino de reconocer las emociones negativas que nos produce una equivocación del pasado y decidir que no afecte nuestro presente. Además, es importante entender que perdonarse no es justificar lo sucedido, ni dejar de sentir remordimiento.

2.       Se consciente. Tomar consciencia sobre qué está pasando en el momento presente, observa lo que aparezca en tus pensamientos, aprende a respetar y aceptar tus distintos pensamientos, deseos, sentimientos, emociones, afectos (para tener una buena relación con los demás debes, tener conciencia de todo esto y en medida hacerlo saber a los otros), no juzgues o te juzgues, medita y reflexiona sobre tu actuar y si fue lo correcto o no, nadie mejor para saber esto que tú mismo, renunciar a la aprobación externa, haz tus acciones y actos consciente, con responsabilidad afectiva, con compromiso y siendo responsable de la decisiones tomadas.

3.       Actúa de acuerdo a tus necesidades. Sabes que es lo que te hace feliz, que es aquello que te ilusiona, te motiva, en esta parte es importante reconocer el papel que juegan los demás en nuestra vida, reconocer y aceptar tus sentimientos, emociones, deseos y afectos; aprende a identificar las cosas que te hacen sentir mejor sobre las que te hacen sentir peor,  tal vez no querías salir, no pasa nada, ya habrá otra oportunidad, quieres ir motívate y ve, actúa en función de tus propias necesidades, de eso que te hace mejor, sentir feliz, bien y sin dañar.

4.       Establece límites. Expresa claramente lo que necesitas y lo que quieres. Siempre teniendo en cuenta las necesidades y deseos de los demás para una sana convivencia. Es decir, poner límites es establecer fronteras que no queremos que sean cruzadas. Nos ayuda identificar lo aceptable y bienvenido en tu vida de lo que no, y qué necesitas para sentirte amado y aceptado

5.       Protégete. Sumamente importante, rodéate de personas y amigos que sean de apoyo y contribuyan a tu salud mental, espiritual y emocional, en lugar de destrozarla, deshacerse de los amigos falsos o de los supuestos amigos falsos, que no quieren o buscan tu beneficio, sino satisfacer un beneficio propio, o de cualquiera que se regocije en tu miseria, se burle, se mofe y alimente energéticamente de eso que tu posees y el carece.

6.       Vive intencionadamente. Busca aquello que te inspira y que te ayuda a avanzar hacia tus metas. Una vida intencional requiere tomar decisiones cada día. Toma el control de aquello que sí está bajo tu dominio y actúa, decide, dirige, comprométete a diario en aquello que te da significado y propósito. Asimismo, no te olvides de diseñar un plan de ruta.

7.       Valórate. Reconocer y apreciar tu esfuerzo es importante, es fácil posicionarse solo en lo que es tu culpa, en tus errores y en tus fracasos, o solo en esos momentos difíciles por lo que todos pasamos, pero ser amable con uno mismo y ser compasivo y hablarse bonito, puede contrarrestar los patrones negativos que tienes insertados por ti o por los demás.

8.       Practica el cuidado personal. Atiende tus necesidades básicas, date eso que necesitas, consiéntete, come sano, haz deporte, lo que te gusta, baila, grita, diviértete, ama, abraza, besa.

 

7 TIPS PARA FORTALECER TU AMOR PROPIO.

1.       Deja de tener pensamientos negativos.

2.       Ponte como objetivo un logro y no la perfección.

3.       Considera los errores como aprendizajes, y no como no valgo nada, siempre igual la vida es un aprendizaje, ya se como hacerlo, en quien no confiar.

4.       Prueba cosas nuevas, y aprende que probablemente eres bueno para otras cosas.

5.       Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.

6.       Siéntete orgulloso de ser tú, de cuando alguien te halaga, cuando te dicen te amo, que bueno eres, me encanta tu forma de ser.

7.       Agradece.

 

" Sabias que el 80% de nuestro dialogo interior desafortunadamente es negativo", CAMBIEMOS ESTE PENSAMIENTO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario