CHIVA
QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
Fb - @chivaqueen
“LAS
TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Hoooliiiiiii!!! List@s
para una nueva tertulia llena de información y mucha controversia.
Esta tertulia está dedicada
a todos los que cumplimos años en junio, ¿y saben por qué?? ¡¡¡¡Tan, tannnn!!!!
Un 2 de junio nací es por eso que quiero iniciar diciendo que soy completamente
regida por el signo de Geminis.
¿Pero qué es un festejo de
cumpleaños? pues es el aniversario del nacimiento de una persona, o
incluso de una institución u organización. En cuanto a las personas, en muchas
culturas es costumbre celebrar los cumpleaños con una fiesta con familiares,
conocidos y amigos, en donde se dan regalos a la persona homenajeada (qué rico
¿no?)
Ya hablando desde el punto
de vista astrológico se dice que en esta fecha los astros se vuelven
a colocar en una posición tal como el día en el que una persona nace, por ello
se le relaciona con un "renacer a la vida" o sea igual a
"un nuevo amanecer". Por ello, un cumpleaños más allá de
ser el aniversario del nacimiento de una persona es un
renacer espiritual que afectará directamente a quien lo celebra.
Es cierto que cumplir años es cerrar un círculo de vida pero
también conlleva la apertura de otro más, de igual duración y con nuevos
objetivos, por ello es importante no pasar desapercibido
este acontecimiento que nos marca constantemente.
Y pues me puse a la tarea de
investigar profundamente y encontré lo siguiente:
Partiendo del origen de la
palabra "cumplir", proviene del Latín "complere", que significa "llenar completamente, completar".
Sin embargo, pocos conocen aún el significado espiritual del
cumpleaños.
Desde
el punto de vista espiritual, el cumpleaños o “cumplir años”
tiene una connotación metafórica; dar una vuelta más en una espiral ascendente:
esto puede parecernos un círculo plano en el que nos repetimos en un continuo
constante, sin embargo, si consideramos la dimensión transpersonal,
ese círculo funciona más bien como un resorte, el cual crece desde el suelo
hacia lo alto, siendo el límite el cual se
puede identificar como el "cielo".
Si bien
esta conmemoración hace referencia a un ciclo anual, ya que
cada año es una vuelta al ciclo de vida, no hay que olvidar que también
estos ciclos ocurren durante cada término e inicio de
una estación, cada mes, cada día, cada hora. Y la gran aportación que
otorgan estos constantes reinicios es que con cada vuelta se agrega mayor lucidez, mayor libertad y
más madurez, las cuales constituyen ese motor del gran
proyecto de desarrollo y evolución que es la vida humana.
Pero ahora chequemos que significa eso de
soplarle a las velitas de nuestro pastel de cumpleaños, las cuales se tienen
que apagar después de pedir un deseo. Algunas fuentes sugieren
que la
representación física del pastel deriva de la palabra "placenta", en griego, y
que por ello tiene forma redonda y plana. Entonces el acto de
soplarle y apagar las velitas su simbología es que
antes se creía que al momento de apagar la llama, el humo resultante iba
al cielo y las plegarias, los
deseos, del cumpleañero llegaban a los dioses, por ello estos deseos
se incorporan al espacio para vertirse en la realidad. De ahí que
las personas, antes de soplar las velas,
piden un deseo que será cumplido en el nuevo ciclo vital que
comienza.
Así que lo tomamos en cuenta
desde la concepción, y es de esta manera como se honra cada año al órgano
que sostiene los primeros meses de vida de un ser humano. Entonces, si
bien la forma redonda del pastel simula la de la placenta, la vela, o
velitas que lo coronan, representa el cordón umbilical que une
al feto con la madre.
Lo cierto es que no a todos les
gusta cumplir años, según una encuesta realizada las más importantes razones
que algunos tienen para no festejar un cumpleaños son:
·
Envejecer, la respuesta ganadora.
·
Recibir demasiada atención, a mucha gente no
les gusta que les llamen y les feliciten, casi casi les hace brotar sarpullido
de indignación e incomodidad.
·
Ejercer de anfitrión, porque sienten que luego
no disfrutan la celebración por estar al pendiente de que todo salga de primera
(aunque siempre algo sale mal jeje)
Lo importante aquí es que
debemos tener en mente que un cumpleaños es recordarnos en que momento
estuvimos en el punto uno de nuestra regla llamada vida, y que cada año tenemos
la oportunidad de agradecer y de volver a comenzar para mejorar nuestro paso
por esta tierra.
Y como ya quiero irme a
festejar, los dejo con una rola buenísima de Mario Bautista llamada “Brindo”:
“Hoy brindo por la
vida
Por los amigos, los amores, la familia
Porque no hay cura que no venga de una herida
Ni problema que no tenga una salida
Hoy brindo por la
muerte
Por aquellos que no están aquí presentes
Pero que están en nuestra mente para siempre
Oh, para siempre…”
Tenemos una cita para la
próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré
en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.



0 comentarios:
Publicar un comentario